
¿Quiénes somos?
La Alianza por los Derechos Humanos de Ecuador es un colectivo de organizaciones conformado en el contexto del Paro Nacional de octubre de 2019 y se consolida durante la emergencia sanitaria por la pandemia de la COVID-19.
Actualmente, somos 14 organizaciones que decidimos aunar esfuerzos, experiencias y conocimientos, para desarrollar un trabajo colectivo que contribuya en el respeto y garantía de los derechos humanos, de los pueblos y la naturaleza. Busca construir una sociedad más justa donde las personas, comunidades, pueblos, nacionalidades y la naturaleza gocen y disfruten de sus derechos de forma armónica.
Acciones relacionadas al
Trabajo de la Alianza

La Alianza de Organizaciones por los Derechos Humanos realiza procesos de incidencia ante las autoridades competentes y en la opinión pública nacional e internacional, así como en los sistemas de protección de derechos humanos nacionales e internacionales. Nuestra labor se orienta en brindar apoyo a víctimas con el fin de que logren acceder a mecanismos adecuados de justicia y reparación integral.
Realizamos nuestro trabajo a través del monitoreo y documentación de casos, la publicación de alertas tempranas, pronunciamientos, denuncias públicas y comunicados. Desde un enfoque de derechos humanos, género y con pensamiento crítico, generamos productos de investigación y recomendaciones que buscan influir de forma positiva y constructiva en políticas públicas para el Estado. Patrocinamos, en la medida de lo posible, representaciones judiciales y acciones de incidencia a nivel local, nacional e internacional.
Nuestra repercusión
En los medios

Acompañamiento
Jurídico

Formulario de
Denuncia

Campañas

Protesta social

Nuestro
Trabajo

Alertas
DENUNCIA PUBLICA HIDROTAMBO
[pdfjs-viewer attachment_id=240581 url=https://alianzaddhh.org/wp-content/uploads/2022/02/DENUNCIA-PUBLICA-HIDROTAMBO.pdf viewer_width=0 viewer_height=800 url=https://alianzaddhh.org/wp-content/uploads/2022/02/DENUNCIA-PUBLICA-HIDROTAMBO.pdf download=true print=true...
Pronunciamiento de las organizaciones parte de la Alianza de Derechos Humanos del Ecuador en el Día Internacional de los DDHH
[pdfjs-viewer attachment_id=240571 url=https://alianzaddhh.org/wp-content/uploads/2022/02/Pronunciamiento-de-las-organizaciones-parte-de-la-Alianza-de-Derechos-Humanos-del-Ecuador-en-el-Dia-Internacional-de-los-DDHH.pdf viewer_width=0 viewer_height=800...
Graves violaciones a derechos humanos, derechos de la naturaleza, derechos colectivos e impactos socio ambientales se mantienen en las riberas del río Coca. Comunidades Kichwas afectadas por el derrame de petróleo
[pdfjs-viewer attachment_id=240412 url=https://alianzaddhh.org/wp-content/uploads/2021/12/Graves-violaciones-a-derechos-humanos-derechos-de-la-naturaleza.pdf viewer_width=0 viewer_height=800...
Presencia de militares y policías amenaza el derecho a la protesta y resistencia pacífica de la población de la Merced de Buenos Aires
[pdfjs-viewer attachment_id=240409 url=https://alianzaddhh.org/wp-content/uploads/2021/12/Presencia-de-militares-y-policias-amenaza-el-derechoa-la-protesta.pdf viewer_width=0 viewer_height=800...

Comunicados
RECHAZO AL VETO PRESIDENCIAL. LAS SOBREVIVIENTES DE VIOLACIÓN MERECEMOS UNA LEY JUSTA Y REPARADORA. 21.03.22
Abierta Solapas principales opciones de configuración Solapas principales Abierta Solapas principales opciones de configuración Solapas principales [pdfjs-viewer attachment_id=240645...
Pronunciamiento Caso Johnny Q. Testigo clave en la muerte de Fredi Taish.
[pdfjs-viewer attachment_id=240639 url=https://alianzaddhh.org/wp-content/uploads/2022/04/Pronunciamiento-Caso-Jhonny-Quinonez.-11.03.22.pdf viewer_width=0 viewer_height=800...
Asamblea Nacional es momento de cambiar la historia #AmnistíaYa.
[pdfjs-viewer attachment_id=240636 url=https://alianzaddhh.org/wp-content/uploads/2022/04/Asamblea-Nacional-es-momento-de-cambiar-la-historia-AmnistiaYa.-09.03.22..pdf viewer_width=0 viewer_height=800...
La reputación del banco de EEUU, Citigroup, como “líder” en cambio climático sigue manchada por los impactos del financiamiento a los combustibles fósiles en la selva amazónica.
[pdfjs-viewer attachment_id=240633...

Publicaciones
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.