
¿Quiénes somos?
La Alianza por los Derechos Humanos de Ecuador es un colectivo de organizaciones conformado en el contexto del Paro Nacional de octubre de 2019 y se consolida durante la emergencia sanitaria por la pandemia de la COVID-19.
Actualmente, somos 14 organizaciones que decidimos aunar esfuerzos, experiencias y conocimientos, para desarrollar un trabajo colectivo que contribuya en el respeto y garantía de los derechos humanos, de los pueblos y la naturaleza. Busca construir una sociedad más justa donde las personas, comunidades, pueblos, nacionalidades y la naturaleza gocen y disfruten de sus derechos de forma armónica.
Acciones relacionadas al
Trabajo de la Alianza

La Alianza de Organizaciones por los Derechos Humanos realiza procesos de incidencia ante las autoridades competentes y en la opinión pública nacional e internacional, así como en los sistemas de protección de derechos humanos nacionales e internacionales. Nuestra labor se orienta en brindar apoyo a víctimas con el fin de que logren acceder a mecanismos adecuados de justicia y reparación integral.
Realizamos nuestro trabajo a través del monitoreo y documentación de casos, la publicación de alertas tempranas, pronunciamientos, denuncias públicas y comunicados. Desde un enfoque de derechos humanos, género y con pensamiento crítico, generamos productos de investigación y recomendaciones que buscan influir de forma positiva y constructiva en políticas públicas para el Estado. Patrocinamos, en la medida de lo posible, representaciones judiciales y acciones de incidencia a nivel local, nacional e internacional.
Nuestra repercusión
En los medios

Acompañamiento
Jurídico

Formulario de
Denuncia

Campañas

Protesta social

Nuestro
Trabajo

Alertas
Tres personas defensoras de la Naturaleza Criminalizadas por su Resistencia contra la empresa Minera Curimining S.A. 14 de junio de 2024
Alerta Urgente: Grave situación de violencia atraviesa la Federación Interprovincial de Centros Shuar-FICSH, por los conflictos causados y exacerbados por la intervención de la industria minera en sus territorios y su aliado, el Estado ecuatoriano
[pdfjs-viewer attachment_id=241720 url=https://alianzaddhh.org/wp-content/uploads/2024/04/ALERTA-FICSH.pdf viewer_width=0 viewer_height=800 url=https://alianzaddhh.org/wp-content/uploads/2024/04/ALERTA-FICSH.pdf download=true print=true fullscreen=true...
Denuncia Pública: Gobierno de Daniel Noboa criminaliza, militariza y reprime a moradores de Palo Quemado para imponer un proceso inconstitucional de “socialización” en favor del proyecto minero La Plata con serios daños a la vida, la integridad y dignidad de los comuneros en resistencia
[pdfjs-viewer attachment_id=241661 url=https://alianzaddhh.org/wp-content/uploads/2024/03/Denuncia-publica-Palo-Quemado.pdf viewer_width=0 viewer_height=800 url=https://alianzaddhh.org/wp-content/uploads/2024/03/Denuncia-publica-Palo-Quemado.pdf download=true...
Denuncia Pública: Presidente Noboa y su Ministerio de Energía y Minas incumple obligaciones legales y constitucionales sobre el derecho a consulta y consentimiento previo, libre e informado de las comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas para avanzar con el extractivismo minero
[pdfjs-viewer attachment_id=241655 url=https://alianzaddhh.org/wp-content/uploads/2024/03/08marz2024-DENUNCIA-PUBLICA-1-1.pdf viewer_width=0 viewer_height=800 url=https://alianzaddhh.org/wp-content/uploads/2024/03/08marz2024-DENUNCIA-PUBLICA-1-1.pdf download=true...

Comunicados
Funcionarios y autoridades penitenciarias deben contar con protección reforzada y evaluación de riesgos permanente. 19 de septiembre de 2024
FUNCIONARIOS Y AUTORIDADES PENITENCIARIAS DEBEN CONTAR CON PROTECCIÓN REFORZADA Y EVALUACIÓN DE RIESGOS PERMANENTE (2)Descarga
Exigimos a las autoridades estatales actuar de acuerdo con los estándares internacionales relativos a la desaparición forzada en el caso de los dos jóvenes aprehendidos el 26 de agosto en la provincia de Los Ríos. Cantón Ventanas
Ante emisión de Decreto ejecutivo 371 recordamos que ningún decreto ejecutivo ni manual ni orden superior exime de responsabilidad a los miembros de la fuerza pública que hagan uso ilegítimo o arbitrario de la fuerza
Estrategia de Integridad para las Organizaciones de la Sociedad Civil expedida por el gobierno el 8 de julio de 2024 restringe el derecho de asociación y pone en riesgo la labor de personas defensoras

Publicaciones
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.